Hoy finalmente hemos concluido el tendido eléctrico, que irá en el mar para dar más lucidez y viveza. Consta de tres bombillas y una pila de petaca de 4´5 V. Los determinados cables que unen las bombillas a la pila los hemos conectado a unas pinzas para conectar a los bornes de la pila, ya que así queda más estético. La pila la hemos pegado a un lado de la maqueta con cola blanca para dar una buena sujeción.
Interacciones entre procesos internos y externos
jueves, 5 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
Continuación de preparación de la presentación
En el día de hoy, nuestro grupo ha concluido el circuito eléctrico uniendo las bombillas a la pila. También nos hemos divido las partes de la presentación de nuestra maqueta para ver lo que explicará cada miembro el proyecto. Ésta presentación tendrá lugar en dos semanas.
lunes, 26 de mayo de 2014
Finalización de la maqueta
En el día de hoy, nuestro grupo ha finalizado la realización de la maqueta con los últimos detalles y ya está preparada para ser expuesta. También hemos comenzado a preparar el discurso para la explicación de nuestro proyecto, y el cual seguiremos preparando en las próximas clases hasta el día de la exposición del proyecto.
jueves, 22 de mayo de 2014
La creación del mar
El pasado día, lo dedicamos a la creación del mar, el cual consta de un plástico a modo de fondo marino y pequeñas bolas de papel celofán azul para simular el agua. Tras descartar varias ideas iniciales, como fueron: el mismo modo de simular el fondo marino pero añadiendo el agua real (fue descartada debido al peso que esta ejercía sobre el plástico), otra de ellas fue simular el agua con pequeñas bolas de corcho, y finalmente nos decantamos por la anteriormente citada ya que la consideramos la más viable.
domingo, 18 de mayo de 2014
Proceso de elevación de la cordillera.
En esta entrada se comprueba que el equipo ha superado las adversidades y ha conseguido la elevación de la cordillera por encima de las expectativas.

Gracias a la compenetración del grupo y a su interés por superar este problema hemos conseguido gracias a una idea elaborada a partir de varios bocetos, la cual consiste en atar dos cuerdas al lado opuesto de la cordillera de tal manera que al tirar permite la elevación de la cordillera.


Gracias a la compenetración del grupo y a su interés por superar este problema hemos conseguido gracias a una idea elaborada a partir de varios bocetos, la cual consiste en atar dos cuerdas al lado opuesto de la cordillera de tal manera que al tirar permite la elevación de la cordillera.


Entrada de la tierra a nuestro proyecto y creación de la elevación de la cordillera.
Nuestro grupo había planeado llenar nuestro proyecto con tierra, simulando la capa externa de la tierra. Pero la tierra pesaba demasiado por lo que hemos recurrido a colocar corcho en la caja de esta manera el peso es mucho menor debido a que la densidad del corcho es mucho menor que la de la tierra

El paso siguiente fue echar la tierra, tras haberla nivelado y estar correctamente colocada, realizamos el siguiente paso. La creación de la cordillera, era un paso fundamental en el proyecto porque era un elemento que debía moverse lo que dificultaba su elaboración. Con la ayuda de los tres miembros del grupo se consiguió como se puede apreciar en la siguiente imagen.

El paso siguiente fue echar la tierra, tras haberla nivelado y estar correctamente colocada, realizamos el siguiente paso. La creación de la cordillera, era un paso fundamental en el proyecto porque era un elemento que debía moverse lo que dificultaba su elaboración. Con la ayuda de los tres miembros del grupo se consiguió como se puede apreciar en la siguiente imagen.

lunes, 28 de abril de 2014
Creación del volcán
En el día de hoy hemos realizado el volcán para nuestro proyecto. En la imagen se ve a Diego Guallar terminando el volcán para nuestra maqueta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)